Pan American Silver presento su informe de Monitoreo Biológico en Cerro Moro


Santa Cruz (EP), 5 de diciembre ‘24. En Pan American Silver la preservación de la biodiversidad es parte clave de nuestro sistema de gestión ambiental. En ese sentido realizamos trabajos de protección, conservación y restauración con el objetivo de preservar la biodiversidad y proteger los ecosistemas circundantes para las generaciones futuras. La identificación y monitoreo de especies constituyen la base de estas tareas.

Monitoreo Biológico en Cerro Moro – Resultados de Campaña 2023/2024.

¿En qué consiste un monitoreo biológico?

Consiste en una metodología sistemática, acreditada por profesionales de la temática, con el propósito de evaluar los cambios en el tiempo de las condiciones particulares del entorno ambiental que busquemos analizar, por ejemplo: Suelo, Flora, Fauna, Agua, Atmósfera.

¿Cuáles son los objetivos de un monitoreo?

Analizar los cambios en el entorno natural.

Medir los efectos de las actividades humanas en el ambiente.

Obtener información relevante para implementar estrategias de conservación o restauración ecológica.

Cumplir con normas y regulaciones y con las mejores prácticas de gestión ambiental con las que opera Pan American Silver.

Esta herramienta en la gestión ambiental es fundamental, ya que permite detectar las alteraciones del ambiente (Impactos) provocados por determinados elementos de las operaciones que se realizan en la operación minera (Aspectos).

RESULTADOS DE CAMPAÑA 2023/2024.

Se presentan los resultados de la campaña de enero de 2024 de flora y fauna realizada por una consultora ambiental dedicada a monitoreos ambientales.

FLORA

Para realizar el relevamiento de vegetación en la zona de estudio se utilizó el método de Braun-Blanquet (1979) de acuerdo con parcelas de monitoreo pre-establecidas.

En el área del proyecto, se registraron 27 especies vegetales, de las cuales se indica su presencia en las parcelas de monitoreo.

Además, se relevaron sitios denominados monitores MARAS, consisten en una serie de estacas distribuidas según la gráfica, la cual forma una figura trapezoidal, donde en la base más ancha se extienden tres líneas de 50 metros denominadas transectas.

CONCLUSIONES:

Las parcelas muestreadas se observaron naturalmente homogéneos respecto a la flora. En general, Patagonia presenta un número elevado de especies nativas y endémicas. En particular, en el área de Cerro Moro se identificaron 24 especies vegetales, de las cuales, 16 son nativas y 8 son endémicas, sin registrarse especies exóticas; lo que indica que, si bien la diversidad de especies es baja, la abundancia de especies es alta, facilitando su registro y monitoreo.

De acuerdo con el estado de conservación, las especies no presentan reducción en su distribución ni amenaza.

En relación con el porcentaje de cobertura por estratos, pudo observarse que, los estratos arbustivos y subarbustivos presentaron mayor cobertura. El porcentaje de suelo desnudo es alto, debido a las características propias del suelo y la existencia de especies herbívoras en el área que realizan el pastoreo del área.

La mayoría de las especies vegetales registradas en este relevamiento, no se encuentran categorizadas dentro de un grado o nivel de amenaza.

FAUNA

Puntos fijos de observación de aves: En esta metodología el observador permanece en su puesto y toma nota de todas las aves vistas y oídas. Se registran las especies y el número de individuos.

Transectas: Para el inventario de fauna se utilizó el método de transectas, el cual consiste en recorrer una línea recta para el inventario de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, registrando todas las especies presentes hacia ambos lados de la transecta. La información recabada en cada uno de las transectas incluye: registro visual, huellas, vocalizaciones, sonidos, presencia de nidos.

Trampas de captura viva: Las Trampas Sherman son dispositivos mecánicos utilizados para la captura viva de roedores.

Están hechas de aluminio, muy ligeras y además plegables.