San Juan (EP), 17 de Febrero ‘25. San Juan lidera el ranking nacional y cubre mas del 50% de la demanda de su población con energía solar. Los parques que tiene y los que se vienen.
En el Día Mundial de la Energía, San Juan se destaca como la provincia que más ha apostado por la energía solar en Argentina. Con 21 parques solares en operación comercial, que suman 547,4 MW, y más en camino; la provincia se consolida como la líder en la generación de energía renovable del país.
Pero lo que realmente llama la atención es que esta no es una casualidad, sino el resultado de una política de estado que se viene desarrollando desde hace más de una década, y que actualmente cuenta con el apoyo del gobierno provincial. La combinación de factores como la disponibilidad de terrenos, las excelentes condiciones del recurso solar, la capacidad de transporte y la gestión política han creado un escenario ideal para que San Juan se convierta en la provincia con más parques solares de Argentina.
Y no para de crecer: hay otros 5 parques en proyecto, adjudicados o en construcción, lo que asegura que la provincia seguirá siendo un referente en la generación de energía renovable en el país.
En este contexto, es importante destacar los mecanismos de adjudicación que han permitido este crecimiento, como el programa Genren, las licitaciones RenovAR, la licitación MiniRen y el mercado a término de energías renovables MATER.
El futuro es solar
Un informe elaborado por la empresa estatal Energía Provincial Sociedad del Estado, con datos a diciembre de 2024; demuestra que la generación solar fotovoltaica en la provincia ha venido creciendo paulatinamente desde la primera planta solar instalada en Latinoamérica en operación desde abril de 2011, denominada San Juan I.
De esta manera San Juan pasó de ser una provincia netamente importadora de energía a exportar al SADI (Sistema Argentino de Interconexión) en horas del mediodía y en períodos de demanda moderada.
Existen actualmente en San Juan 30 centrales generadoras inyectando energía eléctrica al SADI con una potencia total de 860,96 MW, de las cuales el 70% es de origen solar fotovoltaico con 21 plantas, 27% es de origen hidráulico con 8 centrales y una central térmica alimentada con Gas Natural que opera en momentos de alta demanda.
El porcentaje de la demanda cubierta con energía solar en la provincia de San Juan viene creciendo sostenidamente desde el año 2018. Durante el 2024 San Juan tuvo una demanda de energía de 2.529.251,03 MWh, de los cuales 1.372.040,38 MWh fueron provistos por parques solares fotovoltaicos sanjuaninos, alcanzando el 54,25%.
Este porcentaje podría alcanzar el 70% para fines del año 2026, cuando entren en operación los parque en construcción Ullum Alfa, Tocota EPSE y el Chaguar.
Los parques más grandes
Cabe señalar que al día de la fecha ya se encuentra construido y operando el parque solar ZONDA I. Este parque junto con Guañizuil IIA son los más grandes de San Juan y están entre los más grandes del país, compartiendo el podio con los parques La Puna y Altiplano I de Salta; y los Cauchari de Jujuy.
En cuanto a la potencia instalada, en este momento San Juan posee el 64% de su parque de generación proveniente de las plantas solares fotovoltaicas. De todas maneras, si consideramos los parques en construcción Ullum Alfa y El Chaguar, y los parques restantes para completar el proyecto Zonda de YPF, ese porcentaje ascenderá al 80% en el corto plazo.
San Juan en el escenario nacional
Actualmente el 35,6% de los parques solares en operación de la Argentina se encuentran en San Juan, y sumando todos los proyectos solares adjudicados a través del MiniRen y los proyectos presentados a través del MATER (Mercado a Término de Energías Renovables), San Juan se encuentra en el primer lugar del país en cantidad de proyectos, con más del 50%.
En relación a la potencia de los parques en operación al día de la fecha, San Juan vuelve a estar en primer lugar con el 32,74% de la potencia solar fotovoltaica instalada en operación en Argentina.
En cuanto a la energía aportada al SADI, nuestra provincia se encuentra en el primer lugar, ya que el 33,76% de toda la energía solar fotovoltaica producida en el país hasta diciembre de 2024 fue generada por el mítico sol sanjuanino.
Otra dato que confirma el liderazgo sanjuanino: El índice IPAR (Índice Provincial de Atractivo Renovable) desarrollado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y la Subsecretaría de Energías Renovables, ubica a San Juan en el tercer puesto tras las provincias con desarrollo eólicos de Chubut y Buenos Aires.
Gentileza https://www.tiempodesanjuan.com