Neuquén (EP), 21 de febrero ‘25. La compañía busca desprenderse de las participaciones que tiene en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Este, operadas por YPF. En 2021 devolvió otras dos áreas en las que estaba a cargo de la operación.
Primero devolvió las áreas que había tomado a su cargo, con sus propios mamelucos, y ahora definitivamente la gigante noruega Equinor se prepara para armar las valijas y decirle adiós a Vaca Muerta dado que en cuestión de semanas se abrirá un proceso internacional para la venta de la participación que le queda en las dos últimas áreas.
El desembarco de Equinor, la principal petrolera noruega, fue celebrado con bombos y platillos por el gobierno neuquino allá por 2018 cuando la firma aún se llamaba Statoil. Sin embargo, el paso del tiempo marcó no solo que es posible que se de el peor escenario esperable, sino que incluso en este caso tomó por sorpresa al gobierno neuquino que ni siquiera en charlas informales había sido puesto al tanto de la definición.
La novedad de la puesta en venta de las acciones que Equinor tiene en dos áreas de Vaca Muerta fue dada a conocer por el sitio especializado Econojournal, en donde se detalló que el proceso de recepción y análisis de las ofertas estará a cargo del Bank of America (BofA), un proceso que seguramente se extenderá por largos meses.
En concreto, el proceso de venta -que se inicia de forma exploratoria para conocer si las ofertas que se puedan tener son sustanciales– abarca a la participación que Equinor tiene en el área Bajo del Toro Norte, en donde posee el 50% del activo que es operado por YPF y que incluso tiene una razón social especial llamada Bajo del Toro 1.
El área está emplazada en el norte de Vaca Muerta, mucho más cerca de la localidad de Rincón de los Sauces que de Añelo, en donde está el epicentro de la actividad de la formación.
Precisamente, en esta zona central es donde tiene la otra participación Equinor, sobre el bloque Bandurria Sur. En este caso, la firma noruega tiene el 30% del activo, una porción igual tiene Shell y el 40% restante lo posee YPF que es la operadora de este bloque fuerte, dado que es una de las tres principales áreas de la petrolera de bandera nacional en Vaca Muerta.
Esta área es una de las más relevantes de Vaca Muerta por la alta producción de petróleo que registra, y que habitualmente la ubica como el tercer bloque con más producción de petróleo de Vaca Muerta.
En julio del año pasado, Nación le otorgó a Equinor el derecho a acceder a los beneficios del Decreto 927/2013, más conocido como el decreto Chevron, que permite la exportación sin aranceles aduaneros y con la libre disponibilidad de una parte de las divisas generadas.
Este permiso se dio para la producción de Bajo del Toro Norte, en donde la producción no es demasiado importante. El mes pasado el área tuvo una producción de 4.000 barriles por día, con 16 pozos en funcionamiento, dejando en manos de Equinor solo la mitad de esos barriles.
Equinor ya había devuelto áreas de Vaca Muerta
En octubre de 2021 Equinor dio el primer portazo en Vaca Muerta al decidir poner fin al contrato de asociación que tenía con la estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) para el desarrollo de dos áreas de Vaca Muerta.
En esa oportunidad, la firma noruega utilizó una cláusula del contrato para poner fin a su presencia, con mamelucos, ya que era la operadora de las áreas Bajo del Toro Este y Águila Mora Noreste en donde tenía el 90% del activo, estando el restante 10% en manos de GyP.
En tanto que el año pasado, la noruega también se replegó de dos áreas del offshore. En concreto, se trata de las áreas exploratorias AUS 105 y 106, en la Cuenca Austral, en donde cedió gran parte de su participación a YPF y a Compañía General de Combustibles (CGC), pero reteniendo una cuota.
La firma continuará con su presencia en este segmento del offshore argentino, en donde poseen participaciones en varias áreas de las diversas cuencas productivas.
La decisión de Equinor de dejar Vaca Muerta se da a pocos meses de que la gigante norteamericana ExxonMobil también sellara la venta de sus activos en la formación, marcando una tendencia preocupante de parte de las principales firmas extranjeras de retirarse del shale argentino.
Gentileza https://www.rionegro.com.ar