Con un barril a 59 dólares, podría ser más barato importar petróleo


Chubut (EP), 10 de abril ‘25. Se acerca un cruce de curvas de alto riesgo para la región, en el que la importación de crudo resultará más barata que el costo de producción en algunas áreas de la región.

El crudo Brent, que rige en el mercado europeo y se toma como referencia en la Argentina, cotiza este miércoles a 59,33 dólares promediando la jornada del miércoles, alcanzando su valor más bajo desde abril de 2021. Si bien la actividad en Vaca Muerta puede resistir la caída del precio internacional, aunque con dudas sobre nuevas inversiones, para la región que integran Chubut y Santa Cruz, en cambio, se profundizan los pronósticos negativos.

En una crisis global cuyo fondo todavía no se avizora, la caída del precio internacional del petróleo es un indicador más de la guerra comercial desatada por Estados Unidos y su escalada de aranceles, especialmente enfocados contra China.

Aunque se trata de peleas lejanas, en las grandes ligas internacionales, las consecuencias son claramente cercanas y de efecto inmediato para las áreas petroleras del país, al igual que para todos los aspectos de la actividad económica.

Lo que habrá que seguir con atención es el cruce entre el precio internacional y el costo de producción de cada barril en la cuenca, que viene en aumento por la creciente cantidad de agua que se extrae con cada barril de crudo. A esto se suma el incremento de costos que viene experimentando el sector, por el atraso del tipo de cambio, originado en que el dólar se actualiza por debajo de la inflación.

Otra consecuencia, que podría resultar especialmente crítica, es que el mercado interno de refinación de petróleo para elaborar combustibles empiece a considerar más viable la opción de importar petróleo que comprarlo a la cuenca San Jorge.

Las últimas ventas de petróleo de Chubut hacia el mercado interno datan de un par de semanas atrás, a un valor de 65 dólares, según pudo saber esta agencia en ámbitos vinculados a la actividad.

Sin embargo, las próximas operaciones llevarán inevitablemente ese valor hacia abajo, salvo que la caída del mercado internacional sea un efecto temporal, de unos pocos días (algo que no se avizora hoy, porque la caída se vincula a la guerra arancelaria, pero también a la decisión de la OPEP y Rusia de acelerar el incremento de sus cuotas de producción, asegurando un aumento de oferta por sobre una demanda deprimida).

Gentileza https://www.elcaletense.net/