Interventor de YCRT explica la apuesta de YCRT para superar su déficit financiero


Santa Cruz (EP), 21 de febrero ‘25. En entrevista con Radio Vanguardia, Pablo Gordillo Arriagada, interventor de YCRT, detalló el ambicioso plan de modernización de la empresa. La desregulación de contratos energéticos permitiría registrar a la usina de 240 como generador, logrando energía más barata para Santa Cruz. Con esta medida, se proyecta inyectar entre 200.000 y 300.000 dólares mensuales, vitales para inversiones operativas. Además, se busca romper con estructuras antiguas y atraer inversión extranjera para potenciar la producción de carbón.

En entrevista en el programa de la primera mañana de Radio Vanguardia, Pablo Gordillo Arriagada, interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ofreció un análisis detallado sobre la situación actual de la empresa, enfatizando la necesidad de modernizar sus estructuras y atraer nuevos inversores. «El beneficio sería que la provincia pagaría energía más barata porque se la venderíamos nosotros a menor precio y nosotros venderíamos. Tendríamos colocada en la generación de energía de la usina, que actualmente no la tenemos, o sea, buscar ya el inversor con el comprador de la energía cerrado», afirmó Gordillo, resaltando el impacto potencial de la desregulación de contratos energéticos a nivel nacional.

La resolución que plantea esta desregulación permitiría a YCRT registrarse como generador de energía dentro del esquema mayorista. Según el interventor, este avance inyectaría entre 200.000 y 300.000 dólares mensuales en la empresa, recursos vitales para sufragar inversiones operativas y reducir el déficit financiero que enfrenta actualmente.

Gordillo también destacó otros retos y oportunidades para YCRT. Paralelamente, la empresa sigue demostrando actividad productiva, ya que se encuentra en proceso de embarcar 30,000 toneladas de carbón y realiza estudios sobre la temperatura y humedad del mineral para asegurar su calidad.

Además, el interventor resaltó la importancia de forjar vínculos con inversores extranjeros, en particular de China, como estrategia para diversificar y potenciar la inversión en sectores como la minería. «Es crucial generar lazos que se han descuidado en el pasado», señaló Gordillo, señalando que la inyección de capital externo puede ser el motor decisivo para el desarrollo y modernización de YCRT.

Gentileza https://lavanguardianoticias.com.ar/