Buenos Aires (EP), 8 de abril ‘25. Por las medidas de Trump, el mundo espera menos actividad económica, y el precio del crudo cayó 13% en dos días, pasando de 74,84 a 65,30 dólar por barril. Más del 7% de los ingresos corrientes de Río Negro vienen de las regalías y todos los proyectos de Vaca Muerta están atados a esos precios.
Luego de la nueva política de aranceles del gobierno de Donald Trump, el petróleo sufrió una caída de casi el 11% en 5 días, lo que podría repercutir en los ingresos públicos de Río Negro, donde las regalías representan el 7,4% de los ingresos. Sin embargo, la Secretaria de Energía, María Tettamanti, relativizó eventuales efectos negativos de esos movimientos del mercado.
Durante el acto de inauguración del nuevo oleoducto a Bahía Blanca, la funcionaria fue abordada por la prensa, y al ser consultada por la corresponsal de la cadena alemana ARD (el mayor consorcio de tv pública de Europa), sobre el tema, aseguró que ”siempre ha habido altas y bajas, pero estos proyectos (como los nuevos oleoductos), son a muy largo plazo, así que entiendo que en el largo plazo, el negocio de la energía, es un negocio que no solamente es viable hoy, sino que va a ser a futuro, y el potencial de Vaca Muerta no cambia”.
También se refirió a los proyectos de exportación de Gas Natural Licuado (GNL), y el avance de las inversiones, todas proyectadas sobre las costas de Río Negro.
“Nosotros lo que estamos haciendo ahora es crear las condiciones en cuanto a tarifa y condiciones regulatorias, para que los privados puedan hacer sus evaluaciones en conjunto con los destinatarios, sean nacionales o internacionales”, destacó.
Y aclaró que el Estado tendrá un rol regulatorio, pero no será el inversor en estos proyectos, al asegurar que “el Estado Nacional no va a hacer inversiones, no va a haber obra pública en ese sentido, sino que, de nuevo, nosotros creemos en que es el sector privado el que tiene que ser quien traccione esas inversiones y estamos trabajando para eso”.
Sobre otros proyectos que aún esperan la autorización oficial para ingresar al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), como podrían ser los proyectos de Oldelval para hacer un ducto desde el norte de Neuquén hasta la estación de bombeo de Allen y otro ducto más hasta Bahía Blanca, la funcionaria sostuvo que “yo no creo que haya demora, porque se están cumpliendo los plazos previstos”, y explicó que en estos casos “las empresas primero presentan el proyecto, se analiza la información, a veces falta información o hay que clarificarla, y hay que pedir nueva información, y eso tiene también plazos de respuesta”.
Por lo pronto, para Tettamanti lo destacable es que ya se haya aprobado el Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), porque “es tan importante también para lo que es el transporte crudo. Así que yo diría que no hay demoras; son los tiempos que están previstos, porque los proyectos hay que analizarlos bien, las empresas que presentan esos proyectos tienen ventajas respecto a otras, y bueno, tenemos que estar todos seguros que tiene que ser así, que tienen que ingresar en el régimen de RIGI”.
Gentileza https://www.elcordillerano.com.ar/