Mendoza (EP), 25 de marzo ‘25. El RIGI empieza a materializar inversiones clave en energía, minería y siderurgia.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), parte de la ley Bases, ya acumula compromisos por más de US$11.500 millones. Desde su entrada en vigor en octubre, se presentaron 11 proyectos, de los cuales dos ya fueron aprobados. Mendoza se ubica a la cabeza en la captación de inversiones.
Un régimen con ventajas fiscales
El RIGI ofrece incentivos para atraer capital:
Reducción del Impuesto a las Ganancias del 35% al 25%.
Pago del IVA mediante certificados de crédito fiscal transferibles.
Exención de derechos de importación y exportación por tres años.
Libre disponibilidad de divisas para exportaciones, de forma gradual: 20% el primer año, 40% el segundo y 100% a partir del tercero.
A cambio, las empresas deben invertir al menos US$200 millones y desembolsar el 40% en los primeros dos años.
Primeros proyectos aprobados
El comité evaluador, liderado por el secretario de Energía y Minería, Daniel González, dio luz verde a dos iniciativas:
Parque solar El Quemado (Mendoza): YPF Luz invertirá US$211 millones.
Oleoducto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS): Un consorcio liderado por YPF, PAE y Chevron destinará hasta US$3.000 millones para exportar 500.000 barriles diarios desde 2027, con ingresos estimados en US$13.000 millones anuales.
Proyectos en evaluación
Entre las iniciativas en carpeta destacan:
Parque eólico en Olavarría: US$255 millones de PCR y Acindar.
Gas Natural Licuado (GNL) en Río Negro: Southern Energy prevé US$7.000 millones en 20 años, con un primer buque de licuefacción en 2027.
Minería: litio y cobre en la mira
Seis de los 11 proyectos pertenecen a la minería:
Rio Tinto: US$2.700 millones para expandir Rincón de Litio (Salta).
Posco: US$1.000 millones para ampliar Sal de Oro (Salta).
Galán Lithium: US$200 millones en Hombre Muerto Oeste (Catamarca).
Ganfeng: US$273 millones en el proyecto Mariana (Salta).
Minas Argentinas: US$1.000 millones para explotación de oro (San Juan).
Los Azules (McEwen Copper, Stellantis y Rio Tinto): US$227 millones en estudios de factibilidad para cobre (San Juan).
Industria siderúrgica: el acero «verde»
Sidersa invertirá US$300 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás, con US$100 millones de financiamiento del BID Invest. La fábrica utilizará tecnología italiana para producir acero sustentable.
Expectativa de crecimiento
El RIGI empieza a materializar inversiones clave en energía, minería y siderurgia. Con estas apuestas, el país busca dinamizar la economía, generar divisas y potenciar su desarrollo industrial en los próximos años.
Gentileza https://entornoeconomico.com/
Fotografía Enel Green Power