Neuquén (EP), 20 de enero ‘25. A pesar de las últimas lluvias, los focos todavía continúan activos. Este sábado habrá evento solidario para enviar ayuda a Epuyén.
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi en Bariloche está fuera de control y ya se consumieron más de 4.400 hectáreas de bosque, desde el 25 de diciembre cuando inició el fuego.
Este jueves el Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias informó que, pese a que las últimas lluvias ayudaron, los focos todavía continúan activos.
El parte indica que ya se quemaron 4.491 hectáreas y hay incertidumbre sobre qué pasará en los próximos días debido a que habrá temperaturas altas y ráfagas de viento.
Las áreas donde se focaliza el operativo son en Los Manzanos, Laguna Quetro y Las Melisas donde 92 brigadistas trabajan en conjunto con un avión Boeing 737.
Persisten los incendios – Ayuda para Epuyén
Una situación similar sucede en Epuyén, Chubut, donde en 48 horas se consumieron más de 2.300 hectáreas, 200 casas fueron evacuadas y 50 quedaron destruidas.
Frente a este escenario, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Red Solidaria y la Agrupación El Antiguo Bariloche, organizan un evento solidario este sábado 18 de enero en la Plaza del Centro Cívico para recibir donaciones y ayudar a Epuyén.
EPUYÉN: MÁS DE 2.300 HECTÁREAS AFECTADAS POR EL FUEGO
El incendio forestal que comenzó este miércoles en Epuyén continúa activo, afectando unas 2.300 hectáreas de bosque implantado, nativo, matorrales y pastizales.
El incendio forestal que comenzó este miércoles al mediodía cerca de la Escuela N° 9 en Epuyén continúa activo, afectando unas 2.300 hectáreas de bosque implantado, nativo, matorrales y pastizales. Las autoridades mantienen un despliegue masivo de recursos humanos y técnicos para contener las llamas, que avanzan en un terreno complicado y en condiciones climáticas desfavorables.
Aunque no se cuenta con información oficial sobre el número de viviendas dañadas, las llamas han generado una alarma importante en la región. Las causas del incendio aún están siendo investigadas. Este jueves, las temperaturas alcanzaron los 26 °C, con una humedad relativa mínima del 25% y vientos de entre 20 y 30 km/h, dificultando las tareas de extinción.
El operativo incluye personal de las Bases de Servicio de Epuyén, Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, Pto. Patriada, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin, junto con brigadas nacionales y locales. Se suman Bomberos Voluntarios de diversas localidades, equipos de Protección Ciudadana y personal de Parques Nacionales Alerces, Lago Puelo y Nahuel Huapi. El combate se apoya con tres aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde del Sistema Nacional de Manejo del Fuego.
Durante la noche, una topadora trabajó en la construcción de cortafuegos para mejorar el acceso de autobombas, mientras que brigadistas equipados con herramientas manuales y equipos de agua enfrentaban las llamas en zonas críticas. El esfuerzo continuará este viernes, con condiciones climáticas similares: temperaturas de 25 °C y vientos del oeste de hasta 45 km/h.
Diversas instituciones, incluyendo municipalidades, ministerios provinciales, organismos de seguridad y salud, y particulares, colaboran en este desafío. La Secretaría de Bosques, a través del SPMF, lidera las acciones, apoyada por entidades como Vialidad Nacional y Provincial, Gendarmería, el Ejército y áreas técnicas del SINAGIR.
Gentileza Noticias Argentinas + https://lu17.com/